El género Stenandrium (Acantaceae) en Uruguay : estudio histo-taxonómico
Dublin Core
Título
El género Stenandrium (Acantaceae) en Uruguay : estudio histo-taxonómico
Tema
Abstract
El material uruguayo de STENANDRIUM presentaba grandes dificultades iniciales para su clasificación si se utilizan los caracteres más comunmente empleados en la taxonomía de este género, como ser: presencia o ausencia de tallo, forma, color y dimensiones de la corola, longitud del escapo floral, etc. Las variaciones en nuestro casoson tan pequeñas considerando esos elementos, que no nos permitían separar los especímenes e incluirlos en las dos especies determinadas para Uruguay: Stenandrium-diphyllum Nees y St. trinerve Nees (Herter, 1930 y otros).
Orientamos las invetigaciones taxonómicas basándolas primero en los caracteres del polen (Lindau, 1895) y luego en histo - morfología, lo que nos llevó a diferenciar en nuestro país 4 especies, una de ellas nueva.
En oportunidad de las XI Jornadas Argentinas de Botánica realizadas en Buenos Aires- Montevideo en octubre de 1970, se comunican nuestras primeras experiencias en este tema y se concuerda con la Dra. G. Dawson (Museo de La Plata), que el carácter "longitud del escapo" y la relación "longitud del escapo/longitud de hojas" tienen escaso valor taxonómico, ya que después de la antesis el eje floral continúa creciendo. Se anotan algunas diferencias más entre las especies St. dulce (Cav.) Nees y St. vinerve Nees, considerándose ambas especies válidas.
El presente trabajo comprende la descripción del género Stenarium en el Uruguay, una clave de las especies, descripción de las mismas y dibujos analíticos.
Autor
Fuente
Editor
Fecha
Derechos
Información sobre Derechos de Autor
(Por favor lea este aviso antes de abrir los documentos u objetos)
La legislación uruguaya protege el derecho de autor sobre toda creación literaria, científica o artística, tanto en lo que tiene que ver con sus derechos morales, como en lo referente a los derechos patrimoniales con sujeción a lo establecido por el derecho común y las siguientes leyes
(LEY 9.739 DE 17 DE DICIEMBRE DE 1937 SOBRE PROPIEDAD LITERARIA Y ARTISTICA CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS No. 17.616 DE 10 DE ENERO DE 2003, LEY 17.805 DE 26 DE AGOSTO DE 2004, LEY 18.046 DE 24 DE OCTUBRE DE 2006 LEY 18.046 DE 24 DE OCTUBRE DE 2006)
ADVERTENCIA - La consulta de este documento queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: Este documento es únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con fines de lucro. Esta reserva de derechos afecta tanto los datos del documento como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes debe indicarse el nombre de la persona autora.
Formato
Idioma
Tipo
Cobertura
- Fecha de agregación
- April 17, 2013
- Colección
- Bibliografía Nacional Química
- Tipo de Elemento
- Document
- Etiquetas
- 1977, Bibliografía Nacional Química, Plantas nativas, Stenandrium Acanthaceae, Uruguay
- Citación
- Arrillaga de Maffei, B. R., “El género Stenandrium (Acantaceae) en Uruguay : estudio histo-taxonómico,” RIQUIM - Repositorio Institucional de la Facultad de Química - UdelaR, accessed June 3, 2023, http://riquim.fq.edu.uy/items/show/380.
- Archivos