Química Verde : Metas, Desafíos y Formas de Contribuir a su Desarrollo desde la Enseñanza Media. Capítulo 1
Dublin Core
Título
Química Verde : Metas, Desafíos y Formas de Contribuir a su Desarrollo desde la Enseñanza Media. Capítulo 1
Tema
CONTAMINACION AMBIENTAL
QUIMICA VERDE
BIBLIOGRAFIA NACIONAL QUIMICA
2012
LIBROS-ANALITICA
Abstract
Dentro de la situación de alerta climática que está viviendo nuestro planeta, de acuerdo a lo que muestran diversas investigaciones y proclaman los organismos internacionales, la química surge con un doble papel. Por un lado es responsable de algunas de las causas que han generado esta circunstancia y por otro tiene un papel preponderante para atenuar y revertir este escenario. Considerando este doble papel surge la Química Verde o Química Sustentable, como búsqueda de alternativas que prevengan la contaminación, sin dejar de producir los materiales necesarios para mantener la calidad de vida de los seres humanos. En este contexto, la ONU ha declarado la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable que va del año 2005 al 2014. Esta declaración implica un llamado al rol que deben tener los docentes en el cambio de mentalidad que se requiere de parte de los futuros científicos y ciudadanos que se están formando, para hacer frente a la actual situación. El objetivo del presente trabajo es acercar al profesor la Química Verde y sus principios, tomando en cuenta las implicancias didácticas que este enfoque requiere. Este acercamiento comienza con una introducción histórica de cómo se llegó a esta perspectiva. A continuación se muestran ejemplos concretos de investigaciones que se han llevado a cabo desde este enfoque, considerando las implicancias sociales que de ellas se derivan. Después se plantea el rol que tiene el docente al presentar esta nueva manera de ver la química, considerándola en el contexto de la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable, y considerando la interacción entre Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). Termina con algunas actividades propuestas desde esta perspectiva y algunos enlaces para que los docentes de química, como profesionales de la educación, puedan articularlos, modificarlos y adaptarlos a sus prácticas de aula habituales.
Autor
Casullo, Pedro
Soubirón, Emy
Fuente
Aportes de la química al mejoramiento de la calidad de vida . Montevideo : Unesco, 2012 p. 15-46
Editor
Unesco
Fecha
2012
Derechos
Información sobre Derechos de Autor (Por favor lea este aviso antes de abrir los documentos u objetos) La legislación uruguaya protege el derecho de autor sobre toda creación literaria, científica o artística, tanto en lo que tiene que ver con sus derechos morales, como en lo referente a los derechos patrimoniales con sujeción a lo establecido por el derecho común y las siguientes leyes (LEY 9.739 DE 17 DE DICIEMBRE DE 1937 SOBRE PROPIEDAD LITERARIA Y ARTISTICA CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS No. 17.616 DE 10 DE ENERO DE 2003, LEY 17.805 DE 26 DE AGOSTO DE 2004, LEY 18.046 DE 24 DE OCTUBRE DE 2006 LEY 18.046 DE 24 DE OCTUBRE DE 2006) ADVERTENCIA - La consulta de este documento queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: Este documento es únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con fines de lucro. Esta reserva de derechos afecta tanto los datos del documento como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes debe indicarse el nombre de la persona autora.
Formato
PDF
Idioma
Español
Tipo
Capítulo de libro
Identificador
ISBN: 978-92-9089-187-1
- Fecha de agregación
- May 2, 2013
- Colección
- Bibliografía Nacional Química
- Tipo de Elemento
- Document
- Etiquetas
- Contaminación ambiental, Química verde
- Citación
- Casullo, Pedro, “Química Verde : Metas, Desafíos y Formas de Contribuir a su Desarrollo desde la Enseñanza Media. Capítulo 1,” RIQUIM - Repositorio Institucional de la Facultad de Química - UdelaR, accessed March 26, 2023, http://riquim.fq.edu.uy/items/show/418.
- Archivos